sábado, 25 de octubre de 2014

Preparados, listos, ¡YA!

Preparados, listos ¡ya!

Dejar San Blas atrás ha sido duro, preparar el velero para la siguiente travesía ha sido muy duro.

Son muchas millas por delante, nos dirigimos a un clima nuevo, nuevos retos, nuevas necesidades.

¿que qué hemos hecho?


La lista -dividida entre cosas imprescindible, cosas necesarias y cosas deseables- era tan larga que daba vértigo y para sorpresa nuestra no hacía más que crecer por muchas horas que dedicáramos -tachábamos una cosa y se nos ocurrían tres nuevas- pero, aunque ha estas alturas nos parece mentira, escribimos estas líneas desde el fondeo previo al paso del canal, mientras esperamos que nos vengan a medir el velero para darnos fecha para el “tránsito” como lo llaman aquí.

¿Hemos conseguido hacerlo todo?, la respuesta evidente es que no, pero ¡sorpresa! todo lo imprescindible está a punto de revista y nos podemos enfrentar al Pacífico con la sensación de trabajo bien hecho. Lo que nos depare el mar ya se verá pero lo abordamos con los nervios normales y la cabeza tranquila.

Voy a intentar resumir sin olvidarme de nada lo que hemos ido haciendo.

En realidad empezamos en Colombia el año pasado, pintando de nuevo la obra muerta y cambiando algunos elementos:

  • La salida del tubo de escape que el motor traía nos parecía un poco poco fuerte y la cambiamos por una de inox

  • Las roldanas de subir el ancla nos parecían un poco enclenques y las cambiamos por unas mayores
  • Cambiamos el buje y alineamos bien el eje
  • Cambiamos los candeleros y los guardamancebos

  • Cambiamos la cadena del fondeo (tenemos ahora 80 metros de 10mm)
  • Compramos 60 metros de cabo para "alargar" el fondeo si fuera necesario

  • Compramos un ancla para la popa (una Fortress 37) con su cabo y su cadena correspondiente

En estas últimas semanas -y ahora entenderéis que haga días que no encontramos un momento para actualizar el blog- hemos hecho estas tareas

  • Johan ha hecho un nuevo bímini

  • Hemos repasado las costuras del protector solar del génova y recosido y reforzado los puños de la vela

  • Hemos instalado una segunda calefacción que funciona con el sistema de agua del motor
  • Hemos instalado una luz en el palo para trabajos nocturnos
  • Hemos comprado cuatro cabos flotantes de 100 metros cada uno (para los amarres patagónicos) y hemos hecho los dos primeros soportes


  • Hemos pintado la cubierta con antideslizante de nuevo

  • Hemos cambiado el piloto de viento por un Fleming
  • Hemos comprado un nuevo EPIRB
  • Hemos pintado y barnizado buena parte de los interiores

  • En nuestra última semana en San Blas nos cayó un rayo apenas a 40 metros del velero y con suerte solamente nos destrozó el equipo de viento; después de mucho leer e investigar, Johan llegó a la conclusión que podía solucionarse cambiando solo un circuito electrónico. Cruzamos los dedos... y hubo suerte, ya tenemos el marcador de viento en funcionamiento

  • Hemos hecho conservas y más conservas para tener algo más que latas para comer en el camino (aunque esperamos que la pesca se nos dé bien y no sea necesario usarlas)

  • Hemos hecho una capota fija en la bañera para estar más protegidos en el frío sur. Este es el mayor de los cambios/mejoras. Siempre hemos tenido claro que no la queríamos mientras estuviéramos en climas cálidos porque aunque es cierto que ayuda con la lluvia nos parece que no hay nada como recibir la brisa en la bañera, pero también sabíamos que habíamos preparado el velero para viajar a climas fríos y que en ese caso sí era importante. Por lo tanto ha sido un tema recurrente y la famosa libreta de Johan está repleta de diseños; nos hemos pasado meses haciendo fotos de cuanta capota nos parecía bonita para comparar formas buscando pros y contras.                                                                                                  
    El resultado es -para nosotros- genial ya que después de tanto pensar y estudiar hemos dado con la forma que nos parece fluye con la línea del barco, nos deja seguir teniendo una visión “límpia” desde la rueda, no es muy grande pero tampoco minimalista.                                                         
    Ahora tenemos música en la bañera, la electrónica mejor protegida de la inclemencias del tiempo, una luz fija, un par de escotillas que nos permiten estar ventilados ahora que el calor todavía aprieta.                                    
    Ha sido un trabajo largo, laborioso, peleando sobre todo con las dificultades externas: la lluvia que a veces nos lo ponía dificil, y la búsqueda de los materiales que a veces nos lo ponía imposible. Hemos tenido que ir a la ciudad hasta 7 veces para conseguir una chapa de madera marina, hemos tenido que encargar que nos trajeran la cola de poliuretano desde España, hemos tenido que importar las escotillas de USA, ha sido casi imposible encontrar buenos tornillos de inox... Aquí teneis el proceso













Protegidos: nosotros, la electrónica y los nuevos altavoces

Dos escotillas Lewmar permiten ventilar y las otras tres ventanas fijas las hemos hecho de vidrio laminado del mismo color

Todavía podemos ver por encima de la capota

Para poner un poco más de presión, yo -Silvia- me he ido 15 días de vacaciones (soy una campeona!!) y he dejado a Johan solo en mitad del mayor de los caos...

De regreso hemos hecho una mega-super-compra, calculando tener algo para echarnos a la boca, aun si la suerte no nos acompaña con la pesca, para los próximos tres meses

Hemos tenido momentos de esos en que flaqueas y te planteas si no será mejor dejarlo para otro año, pero lo hemos conseguido, o eso esperamos.

Hemos pasado dos días en Shelter bay marina (el Alea no se lo podía creer ¡una marina!) y ahora ya estamos en el fondeo donde vienen a medirnos.

El proceso del cruce del canal es tema a parte, para la próxima, ya del otro lado.




jueves, 18 de septiembre de 2014

En el fondo del mar, matarilerilerile




Después de dos años contando anécdotas y aventuras de San Blas aún nos quedan muchas cosas en el tintero; vamos a intentar escribirlas en las próximas tres semanas porque después cerraremos -con mimo y cariño- este capítulo para abrir uno nuevo.

Hoy escribimos ya desde Puerto Lindo donde estamos trabajando... de lo Lindo

La lista se hace cada día más larga en lugar de más corta (es otra de las especialidades de la casa) y por cada tarea que tachamos nos nacen tres nuevas

Eso sí, la experiencia es un grado y si algo hemos aprendido en este tiempo es que hacemos planes para cambiarlos y que lo que no podamos hacer hoy tendrá que esperar hasta mañana!

Ahora la lista de tareas se ha transformado en la lista de prioridades y en ello estamos. Prometemos un brico-barco en los próximos días

Pero con el corazón todavía en San Blas y mientras ordenamos fotos, nos hemos dado cuenta de que no hemos compartido uno de los mayores atractivos de San Blas; su vida en el mar

Cuando llegas a Kuna Yala y te diriges al Congreso para pagar las tasas mensuales te hacen firmar un documento en el que explicitan qué actividades están prohibidas en su territorio. El buceo (el kite surf y últimamente hasta la pesca con arpón) aparecen en la lista ¿motivo? bueno, prohibir el buceo parece que en parte una forma de preservar su riqueza marina, parece ser que había gente que se ponía la botella y salía con más langostas de las que podía comer en un mes (los kunas tienen ahora el "monopolio" de la venta de marisco) y que había quien cogía el fusil y mataba montón de peces solo porque estaban ahí. En fin, que con razón o sin ellas quien legisla es quien legisla y buceo no pero snorkel sí y ¡ay señor! San Blas es uno de los lugares más bellos que nosotros hayamos visto para coger gafas y tubo y pasear y pasear sin prisa.

Nuestra cámara subacuática, regalo de la familia (gracias Ester, Baldo, Marta y Arán) perdió la estanqueidad hace rato, repararla era más caro que sustituirla y sustituirla era bastante caro, así que nos hicimos con un modelo baratito. Quiero con esto decir que la calidad de las fotos desmerece sin duda la belleza del fondo marino de San Blas, pero sirven para hacerse una idea y empezar a soñar con preparar la maleta y las aletas para venirse unos días.

Algunas de las fotos son de Willy, Julia, Susana y Michel... gracias a todos por compartirlas

Y ahora, sin más ahí van unas imágenes














 


























Sí nos falta por contaros cómo nos trató agosto... os adelanto que regular! Hemos tenido gente genial a bordo que nos ha hecho más llevadero el tiempo más regularcito que el mes anterior, hemos estrenado nuestro cine en casa, pero una tormenta eléctrica vino a visitarnos. O sea, que no os perdáis el próximo capítulo :-)